lunes, 9 de febrero de 2009

Un reto DIDACTICAAS ESPECIFICAS

Hola buenas noches Javier y compañeros grupo 59:

Este semestre me fue asignada la materia de inglés, y al leer las planteaciones específicas, la importancia de la asignatura de inglés 2do semestre de Conalep, para el logro de las competencias profesionales y la obtención de mejores resultados coincido con la propuesta de aprender inglés puede ser divertido para enriquecer mi practica docente, y darle mayor motivación a los alumnos con ejercicios dinámicos, debates, películas, canciones y obras de teatro, con el enfoque necesario. Es indispensable también utilizar recursos didácticos y tecnológicos para lo cual debemos actualizarnos e innovar nuestros conocimientos, con el propósito de provocar en los alumnos interés y lograr un mejor aprendizaje y dominio el inglés oral y el no solo escrito.

buenas noches Javier y compañeros

domingo, 1 de febrero de 2009

APRENDIZAJE Y DESARROLO DE COMPETECIAS

El aprendizaje es donde los alumnos adquieren los conocimientos necesarios para desarrollar sus habilidades, dominando los diferentes conocimientos sus destrezas en la práctica por sus experiencias vividas, dependiendo de la personalidad del alumno y sus características, la cultura, la familia, sus facultades y el entorno.
Las estrategias de aprendizaje son diversas por sus conocimientos, contenidos pedagógicos e informativos ya que es fundamental que el alumno comprenda en gran medida por su experiencia, de manera que sean útiles para facilitar su aprendizaje promoviendo sus intereses, estimulando su desarrollo físico, social y emocional.
La EMS pretende una enseñanza constructivista, humanista, ética, cognitiva y de valores que persiguen resultados en sus contenidos educativos para desarrollarlos y adaptarlos a las realidades, reafirmando sus competencias y erradicando la improvisación, la incertidumbre, la rutina, el dominio, la manipulación y el individualismo. Promueve las herramientas necesarias para que las experiencias en los alumnos san fructíferas recurriendo a estrategias que resuelvan los problemas que se les presenten sin limitarse a mediar o proveer evitando que caigan en el desaliento y el interés, por esa razón es preciso fomentar sus capacidades para utilizar recursos disponibles para una comprensión y actuación competente.
Sin olvidar que para el maestro son nuevas estas competencias y que esta en adaptación y formación para remodelar sus planes de trabajo aprendiendo de los que van descubriendo, construyendo y viviendo para el logro de las metas planteadas con una visión de enseñanza profesional.

Hasta pronto

CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE



------------------------------------------------------------------------------------

Es una realidad como cada estudiante aprende de acuerdo a su tipo de pensamiento que tiene, ya sea horizontal o vertical y dependiendo también de su desarrollo social y cultural en el que se creo. Es una realidad también que los docentes tenemos que enfocar nuestra atención en conocer a cada uno de nuestros alumnos para apoyar y ayudar en su desarrollo cognitivo sea cual sea, sin hacer a un lado a ninguno.
La perspectiva conductista esta considerada como enseñanza operativa que desde el punto de vista esta adecuada para las carreras de servicio en las cuales el estudiante tiene que aprender un sistema y un procedimiento a seguir para poder lograr el objetivo de su carrera como bachiller técnico. Nuestra memoria tiene un archivo en el que guarda la información según como cada uno de los estudiantes y cualquier persona, lo decide basándose en la importancia que detecto o visualizo en el aprendizaje, del tema o trabajo realizado dándose un aprendizaje definitivo, el cual quedará guardado en la memoria del estudiante y lo podrá utilizar cuando el lo necesite. El estudiante aprende más cuando utilizamos trabajos de investigación de campo, investigaciones aplicando las TIC’S, exposiciones virtuales y lluvias de ideas, etc. Siendo esta muy diferente a cuando sus maestros solo tratan de que aprenda teóricamente. Ya que los alumnos de hoy no son personas pasivas, como lo éramos nosotros, que nacimos en otra época en la que durante nuestro desarrollo como estudiantes no hubo cambios tan acelerados como el día de hoy se están viviendo. Es por eso que nosotros como docentes que estamos conduciendo a estas nuevas generaciones debemos, aprender a trabajar de acuerdo a sus necesidades psicológicas y sistemáticas. El maestro debe estructurar los contenidos de sus programas de acuerdo a las necesidades operativas de la asignatura logrando que el estudiante, se motive en el desarrollo de sus actividades y su actitud sea emprendedora y significativa. El aprendizaje del alumno esta directamente relacionado con los aprendizajes previos, desde la educación familiar y el ambiente social y educativo en que creció. Siendo esta por lo general la parte más importante de las actitudes y la motivación para lograr un aprendizaje significativo y un desarrollo como estudiante y profesionista.
La educación definitiva del estudiante se logra cuando se aplica la experimentación y resolución de problemas cuidando que resuelva sus dudas y cambie sus paradigmas, tomando como experiencia los errores y aprendiendo de ellos, para convertirse una persona emprendedora y sin miedo al cambio.
La interacción social permite al estudiante conocerse y que lo conozcan sus compañeros y personas relacionadas con los temas y trabajos que esta tratando de investigar o resolver, permitiendo que logre aprender a hablar, expresar mejor sus ideas y conocimientos adquiridos entre sus compañeros y en público.
Como punto importante se menciona el aula, que es un lugar muy propio de los alumnos donde ellos se desarrollan como personas, como grupo y finalmente como profesionistas, siendo este un lugar único para cada quién visto desde la perspectiva de aprendizaje que cada una va tomando, según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas.

sábado, 10 de enero de 2009

El Entorno



El puerto se localiza en la Bahía de su nombre, al oeste del Estado de Colima, sus límites son: al Norte, con el Municipio de Minatitlán; al Este, Coquimatlán y Armería, al Sur, está el Océano Pacífico, al Oeste y Noroeste, con el Estado de Jalisco.
Por su extensión es el municipio más grande del estado, se localiza entre los 103º59' a 104º44' de longitud oeste del Meridiano de Greenwich y los 18º53' a 19º 18' latitud norte, con altura sobre el nivel del mar de 4 metros en el malecón.
De aquella frase que describe a Colima como “Mar y palmeras al pie del volcán”, a Manzanillo le toca la parte del mar y de las palmeras y del volcán se alcanza a ver una parte de su pico desde el cerro del toro (el más grande de Manzanillo).
El instituto CONALEP Manzanillo 061, fue fundado el año de 1980. Uno de los principales motivos de su fundación fue el de satisfacer las necesidades del sector turismo de la localidad ante la demanda de personal capacitado para cubrir puestos claves dentro del ramo hotelero, se recurrió a la posibilidad de capacitar personal joven y de buenas aspiraciones. Actualmente se cuenta con un terreno y edificios propios, instalaciones nuevas muy amplias, áreas verdes, canchas de usos múltiples, canchas de fútbol, salones, talleres, auditorio, laboratorios, plaza cívica, oficinas administrativas, aulas tipo y centro de evaluación., para lo cual el personal se esfuerza por mantener en optimas condiciones todas las áreas para confort y mejor servicio al alumnado y la comunidad en general.
Con esto nos atrevemos a confirmar que es uno de los mejores del estado, ubicado en el barrio 1, sobre la avenida parotas y frente a la calle cocoteros, dentro del fideicomiso Manzanillo valle de las Garzas a 6 Km. del centro de la ciudad y a 3 Km. Del edificio antiguo.
En Manzanillo las actividades económicas principales son de carácter portuario, conocido como la puerta al mundo por su actividad de comercio exterior que hoy forma una parte muy importante en la economía del estado y país. Siendo también turístico, comercial, minero, de industria de la transformación, agrícola, pesquero, ganadería de exportación, de construcción naviera y de servicios.
.Sus principales actividades son el turismo, agricultura, ganadería, industria pesquera comercial y de servicios.
. Podemos constatar que mediante el desempleo o subempleo, la mayoría de los padres se dedican al comercio en sus dos vertientes (formal e informal), con un 50%, otros se dedican a la agricultura y a la ganadería con un 10%, el otro 40% se dedica a la industria de la transformación, la construcción y la micro industria y a su ves los adolescentes apoyan a sus padres en el trabajo de la transformación cuando son dueños de su propia empresa.
La comunidad cuenta con todos los servicios básicos tales como: agua, luz, drenaje, alcantarillado y transporte público de una población a otra y servicio telefónico
El municipio cuenta con todos los servicios Como son agua, luz eléctrica teléfono y y transporte terrestre, para el servicio de sus habitantes.
Manzanillo cuenta con diversas instituciones de salud, publicas y privadas, mas estas no son suficientes debido al crecimiento que es de un 3.1% anual y los requerimientos de estos servicios crecen en la misma o en mayor proporción. Mas sin embargo en cuanto a salud sexual dentro de nuestra institución existe apoyo por parte de los diversos organismo de salud para la orientación de nuestros jóvenes estudiantes a través de campañas permanentes por iniciativa de ambas partes.
El ambiente escolar es otro aspecto fundamental dentro de la institución, pero han sido mínimos los casos que se han presentado de violencia sobre todo en las últimas fechas, se ha tratado de mantener un ambiente de cordialidad entre autoridades-maestros –alumnos, con el fin de que los jóvenes se motiven a seguir un mejor ejemplo.
CONALEP se ha preocupado por establecer en sus programas tomando como referencia las diferentes fechas conmemorativas, un calendario con actividades culturales, deportivas y recreativas donde los alumnos han tenido la oportunidad de mostrar sus habilidades, actitudes y destrezas. El municipio cuenta con amplias instalaciones de unidades deportivas con múltiples espacios de recreación, museos, centros culturales como el Instituto universitario de bellas artes donde se realizan diversas actividades culturales involucrando a toda la comunidad estudiantil de la Ciudad.
En Manzanillo son mínimos los casos de inseguridad ya que ha logrado colocarse como una entidad segura contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. La delincuencia juvenil por lo tanto ha disminuido gracias al respaldo que han tenido de las autoridades y en CONALEP se han implementado programas de no celular y operación mochila en algunas ocasiones.
Manzanillo en cuanto a la contaminación de suelo, agua y medioambiente estos son causados por las empresas de PEMEX, Peña colorada y la Termoeléctrica que generan una gran contaminación generada por exceso de ruidos que existen generados por vendedores ambulantes,
, música fuerte en las casas. Etc.
Otro factor fundamental es el crecimiento poblacional que ocasiona destrucciones al mangle, iguanas, caimanes, tortugas y algunas otras especies de la laguna de Cuyutlán. s importante que tanto los jóvenes y nosotros los docentes estemos integrados en las nuevas modalidades de Internet para poder compaginar en todas las tareas que se implementan el aula
por lo tanto no debemos estancarnos, por lo es bueno actualizarnos constantemente los docentes y administrativos ya que nuestros alumnos están a la vanguardia dichas Técnicas.
Una estrategia es enseñarlos a accesar páginas de conocimiento, para poder competir con otros países. Otra estrategia sería que los jóvenes que están bien preparados en las TIC’S se integraran en equipos para que ellos les ayudaran a los jóvenes que están un poco más atrasados en ese sentido.
Una enseñanza que pretende conectar al maestro con el alumno sin duda es la comunicación y la comprensión, si consideramos que son básicas para una relación cordial y armoniosa dentro y fuera del aula. También es importante la comunicación entre los docentes y administrativos ya que refleja en el mundo escolar la tolerancia, la cordialidad, afectos, disposición y la actitud que debe reflejarse frente a los jóvenes.
Para los adolescentes la comprensión es necesaria para la construcción del concepto de sí mismos, pues comprende el valor que tiene como persona, los jóvenes encuentran interesante practicar y aplicar sus conocimientos en proyectos porque son útiles para facilitar su aprendizaje.
Los maestros tenemos que saber escuchar atentamente y examinar sus situaciones sin satanizar a nadie, ser perceptivos a la razón y ser amigos de ellos evitando injusticias y abusar de sus derechos.
El trabajo en equipo beneficia el conocimiento, ya que todos aportan ideas, intercambian comentarios con reflexiones de sus vivencias además de el trabajo educativo en el cual desarrollan sus capacidades y creatividades para su motivación.
La disciplina y el ambiente de aprendizaje educacional inicia con la interacción entre el docente y sus alumnos. aunque no podremos satisfacer todos sus demandas debemos negociar y tomar la mejor decisión.. Siendo esta desde mi punto de vista verdadera labor del docente dentro de una convivencia armónica.
Es importante formar personas concientes, libres, con identidad propia, , con derechos pero también con deberes valores con sensibilidades y con ideales, pretendiendo que en su casa, escuela y la sociedad encuentren las condiciones adecuadas para su integración con un desarrollo pleno de sus capacidades y sus potencialidades, donde aprenda a ejercer su libertad y su responsabilidad en su sexualidad ., a convivir y a relacionarse con los demás, ser y sentirse alguien especial y enriqueciendo nuestro patrimonio histórico, cultural y natural
Concientizar a nuestros alumnos de que su misión como futuros profesionistas y empresarios será r crear un mejor país, apoyados en su capacidad de generar y aplicar nuevos conocimientos, en la ciencia y la tecnología ya que de ellos depende la calidad de vida de la población, de su familia, del país y del mundo.




NOTA:
El presente trabajo se elaboro con la colaboración del anuario estadístico del estado de Colima, Presidente Mariano trillo Quiroz del Partido verde ecologista, Lic. Rocío navarro de la Jefatura de servicios escolares del CONALEP, IMSS, Centro de salud, Protección civil, El Correo de Manzanillo, Instituto nacional de estadísticas y geografía, Secretaría de salubridad y asistencia por la ing. Silvia Peña, El portal CONALEP 061 y por supuesto el gran apoyo de los alumnos del plantel a los cuales les manifiesto un sincero agradecimiento

http://es.wikipedia.org/wiki/manzanillo.com

http://www.partalconalep061.com/


Elaborado por Adriana valentina Ozuna

viernes, 12 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Hola Compañeros, buenas noches a todos
Inicié dando clases hace 13 años, porque un amigo que también fue docente, me sugirió y aunque al principio no me animaba mucho el dar clases, me convenció y me decidí, llevé mis documentos, al colegio hablé con el entonces Director del plantel, quien me dijo que en cuanto hubiera una oportunidad me llamarían.
Más adelante casi al terminar el semestre, en 1985 me llamaron para suplir a una maestra que había tenido que dejar sus labores. El primer día que me presenté ante un grupo, sentí muchos nervios, no sabía que como dar la clase, a pesar de que en mi trabajo anterior, en hotelería, daba capacitación a todo mi personal, pero era muy distinto, pues yo no tenia ni idea de cómo aprendía cada alumno puse todo mi esfuerzo en trasmitir mis conocimientos de acuerdo al programa escolar pero realmente lo hice de manera empírica.
Una vez que perdí el miedo ante el grupo, me di cuenta que mis alumnos eran muy distintos a el personal de un hotel que ya conoce más el tema a tratar en un curso y mis alumnos en su mayoría no conocen nada, cambiando mi técnica de enseñanza y acercándome mas a los alumnos, explicando con mayor detenimiento cada tema y llevándolos a la practica.
Para iniciar el siguiente semestre, me invitaron a quedarme con ellos, integrándome en la carrera de Hotelera y Gastronomía, asignándome los módulos de reservaciones y de recepción. Desde un principio yo era muy dura con los alumnos les exigía mucho en sus trabajos, aunque poco a poco fui sensibilizándome y entendiendo en sus necesidades de enseñanza- aprendizaje
En 1997 iniciamos cursos de Pedagogía y también de Competencia laboral. Desde ahí, cambié el trato con ellos y en mi manera de ser y de llevarlos a una real enseñanza significativa. Dando así una visión clara de la carrera de profesional técnico-bachiller logrando el alumno una amplia perspectiva de su competencia laboral
Hoy me da mucho gusto, ver que quienes un día fueron mis alumnos, se encuentran ya laborando en el ramo turístico, en muy buenos puestos administrativos y operativos, algunos ya en niveles Gerenciales y otros terminando una licenciatura, sabiendo a veces por ellos mismos que mi enseñanza fue parte de su crecimiento profesional y personal.
Cada día es hoy para mí un reto, el que los alumnos a mi cargo obtengan una buena enseñanza técnica Sigo siendo muy exigente conmigo misma, soy puntual en mi clase, saludo a mis alumnos, platico un poco con ellos no más 5 minutos, tomo lista y los invito a iniciar la clase, pregunto sus dudas, de la clase anterior, para asegurar el aprendizaje significativo de todo el grupo.
Los motivos de insatisfacción que reconozco, son que, no me siento cien por ciento satisfecha con mi labor docente, aún con los conocimientos que he alcanzado de los cursos de capacitación sobre enseñanza que nos han impartido, por la falta de herramientas operativas y tecnológicas, de acuerdo al ámbito laboral que en mis módulos manejo, para facilitar y lograr un aprendizaje significativo y así lograr mejorar la incursión en el medio Empresarial.

Como percibo mi docencia

Imparto clases por la mañana, desde hace 13 años y siempre he ido muy de acuerdo a las Políticas y la Tecnología que me marcan los módulos de Carrera Técnica en Hospitalidad, mi trabajo de enseñanza es muy practico ya que es así como lo marca el programa y esparte de mi experiencia profesional.
Mi relación con mis alumnos hoy es muy buena aunque soy muy exigente con las políticas de mis módulos, pido a mis alumnos cumplan bien, explicándoles que para llegar a ser un buenos profesionistas tienen que; saber ser, saber hacer y saber como hacer de manera practica todo lo que ahorita a lo mejor lo ven como algo en lo que nunca van a trabajar, pero que el día de mañana se van a dar cuenta que es importante lo conozcan.
Al inicio me costo mucho trabajo adaptarme a un grupo de alumnos que aun no sabían nada o casi nada de lo que se trataba su carrera técnica, pero conforme paso el tiempo y fui aprendiendo en los cursos de capacitación a los cuales nos integra la escuela, la importancia de yo entender las distintas formas en las que cada alumno capta la enseñanza y de entender también a cada uno de ellos, aun cuando aun me cuesta trabajo conocerlos bien a cada uno y aprenderme sus nombres, ahora ya no soy tan dura con ellos, mejor aun los apoyo y trato de que siempre logren el objetivo de mi Modulo para que no se queden fuera o atrás, aunque a veces es imposible con los que no quieren.
Para mi ser maestra es muy importante, a pesar de que al principio, no lo veía como una profesión definitiva, ahora me he dado cuenta del valor tan grande que tiene la Educación Profesional Técnica y el orgullo que me da ver tantas generaciones de egresados que se están desarrollando como Profesionales Técnicos en puestos importantes o terminando una carrera a nivel licenciatura, tomando en cuenta que mi enseñanza fue parte de su crecimiento.
El ser maestra ha sido parte clave de mi crecimiento como persona y como profesionista, además mi convicción para seguir aprendiendo. Anteriormente, cuando solo era Colaboradora de una empresa hotelera me había olvidado de abrir un libro y leerlo, ahora me doy cuenta que es un punto muy importante para seguir creciendo.
Ha sido también un gusto muy grande el que me reencontré con ex compañeros de kinder, primaria y secundaria como maestros, como profesionistas o como padres de familia de mis alumnos.
Quiero seguir preparándome y tener un buen desempeño académico, siendo una buena maestra y crecer aun más, dejando así huella en mis alumnos y que me recuerden.