
------------------------------------------------------------------------------------
Es una realidad como cada estudiante aprende de acuerdo a su tipo de pensamiento que tiene, ya sea horizontal o vertical y dependiendo también de su desarrollo social y cultural en el que se creo. Es una realidad también que los docentes tenemos que enfocar nuestra atención en conocer a cada uno de nuestros alumnos para apoyar y ayudar en su desarrollo cognitivo sea cual sea, sin hacer a un lado a ninguno.
La perspectiva conductista esta considerada como enseñanza operativa que desde el punto de vista esta adecuada para las carreras de servicio en las cuales el estudiante tiene que aprender un sistema y un procedimiento a seguir para poder lograr el objetivo de su carrera como bachiller técnico. Nuestra memoria tiene un archivo en el que guarda la información según como cada uno de los estudiantes y cualquier persona, lo decide basándose en la importancia que detecto o visualizo en el aprendizaje, del tema o trabajo realizado dándose un aprendizaje definitivo, el cual quedará guardado en la memoria del estudiante y lo podrá utilizar cuando el lo necesite. El estudiante aprende más cuando utilizamos trabajos de investigación de campo, investigaciones aplicando las TIC’S, exposiciones virtuales y lluvias de ideas, etc. Siendo esta muy diferente a cuando sus maestros solo tratan de que aprenda teóricamente. Ya que los alumnos de hoy no son personas pasivas, como lo éramos nosotros, que nacimos en otra época en la que durante nuestro desarrollo como estudiantes no hubo cambios tan acelerados como el día de hoy se están viviendo. Es por eso que nosotros como docentes que estamos conduciendo a estas nuevas generaciones debemos, aprender a trabajar de acuerdo a sus necesidades psicológicas y sistemáticas. El maestro debe estructurar los contenidos de sus programas de acuerdo a las necesidades operativas de la asignatura logrando que el estudiante, se motive en el desarrollo de sus actividades y su actitud sea emprendedora y significativa. El aprendizaje del alumno esta directamente relacionado con los aprendizajes previos, desde la educación familiar y el ambiente social y educativo en que creció. Siendo esta por lo general la parte más importante de las actitudes y la motivación para lograr un aprendizaje significativo y un desarrollo como estudiante y profesionista.
La educación definitiva del estudiante se logra cuando se aplica la experimentación y resolución de problemas cuidando que resuelva sus dudas y cambie sus paradigmas, tomando como experiencia los errores y aprendiendo de ellos, para convertirse una persona emprendedora y sin miedo al cambio.
La interacción social permite al estudiante conocerse y que lo conozcan sus compañeros y personas relacionadas con los temas y trabajos que esta tratando de investigar o resolver, permitiendo que logre aprender a hablar, expresar mejor sus ideas y conocimientos adquiridos entre sus compañeros y en público.
Como punto importante se menciona el aula, que es un lugar muy propio de los alumnos donde ellos se desarrollan como personas, como grupo y finalmente como profesionistas, siendo este un lugar único para cada quién visto desde la perspectiva de aprendizaje que cada una va tomando, según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario