Hola Compañeros, buenas noches a todos
Inicié dando clases hace 13 años, porque un amigo que también fue docente, me sugirió y aunque al principio no me animaba mucho el dar clases, me convenció y me decidí, llevé mis documentos, al colegio hablé con el entonces Director del plantel, quien me dijo que en cuanto hubiera una oportunidad me llamarían.
Más adelante casi al terminar el semestre, en 1985 me llamaron para suplir a una maestra que había tenido que dejar sus labores. El primer día que me presenté ante un grupo, sentí muchos nervios, no sabía que como dar la clase, a pesar de que en mi trabajo anterior, en hotelería, daba capacitación a todo mi personal, pero era muy distinto, pues yo no tenia ni idea de cómo aprendía cada alumno puse todo mi esfuerzo en trasmitir mis conocimientos de acuerdo al programa escolar pero realmente lo hice de manera empírica.
Una vez que perdí el miedo ante el grupo, me di cuenta que mis alumnos eran muy distintos a el personal de un hotel que ya conoce más el tema a tratar en un curso y mis alumnos en su mayoría no conocen nada, cambiando mi técnica de enseñanza y acercándome mas a los alumnos, explicando con mayor detenimiento cada tema y llevándolos a la practica.
Para iniciar el siguiente semestre, me invitaron a quedarme con ellos, integrándome en la carrera de Hotelera y Gastronomía, asignándome los módulos de reservaciones y de recepción. Desde un principio yo era muy dura con los alumnos les exigía mucho en sus trabajos, aunque poco a poco fui sensibilizándome y entendiendo en sus necesidades de enseñanza- aprendizaje
En 1997 iniciamos cursos de Pedagogía y también de Competencia laboral. Desde ahí, cambié el trato con ellos y en mi manera de ser y de llevarlos a una real enseñanza significativa. Dando así una visión clara de la carrera de profesional técnico-bachiller logrando el alumno una amplia perspectiva de su competencia laboral
Hoy me da mucho gusto, ver que quienes un día fueron mis alumnos, se encuentran ya laborando en el ramo turístico, en muy buenos puestos administrativos y operativos, algunos ya en niveles Gerenciales y otros terminando una licenciatura, sabiendo a veces por ellos mismos que mi enseñanza fue parte de su crecimiento profesional y personal.
Cada día es hoy para mí un reto, el que los alumnos a mi cargo obtengan una buena enseñanza técnica Sigo siendo muy exigente conmigo misma, soy puntual en mi clase, saludo a mis alumnos, platico un poco con ellos no más 5 minutos, tomo lista y los invito a iniciar la clase, pregunto sus dudas, de la clase anterior, para asegurar el aprendizaje significativo de todo el grupo.
Los motivos de insatisfacción que reconozco, son que, no me siento cien por ciento satisfecha con mi labor docente, aún con los conocimientos que he alcanzado de los cursos de capacitación sobre enseñanza que nos han impartido, por la falta de herramientas operativas y tecnológicas, de acuerdo al ámbito laboral que en mis módulos manejo, para facilitar y lograr un aprendizaje significativo y así lograr mejorar la incursión en el medio Empresarial.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Como percibo mi docencia
Imparto clases por la mañana, desde hace 13 años y siempre he ido muy de acuerdo a las Políticas y la Tecnología que me marcan los módulos de Carrera Técnica en Hospitalidad, mi trabajo de enseñanza es muy practico ya que es así como lo marca el programa y esparte de mi experiencia profesional.
Mi relación con mis alumnos hoy es muy buena aunque soy muy exigente con las políticas de mis módulos, pido a mis alumnos cumplan bien, explicándoles que para llegar a ser un buenos profesionistas tienen que; saber ser, saber hacer y saber como hacer de manera practica todo lo que ahorita a lo mejor lo ven como algo en lo que nunca van a trabajar, pero que el día de mañana se van a dar cuenta que es importante lo conozcan.
Al inicio me costo mucho trabajo adaptarme a un grupo de alumnos que aun no sabían nada o casi nada de lo que se trataba su carrera técnica, pero conforme paso el tiempo y fui aprendiendo en los cursos de capacitación a los cuales nos integra la escuela, la importancia de yo entender las distintas formas en las que cada alumno capta la enseñanza y de entender también a cada uno de ellos, aun cuando aun me cuesta trabajo conocerlos bien a cada uno y aprenderme sus nombres, ahora ya no soy tan dura con ellos, mejor aun los apoyo y trato de que siempre logren el objetivo de mi Modulo para que no se queden fuera o atrás, aunque a veces es imposible con los que no quieren.
Para mi ser maestra es muy importante, a pesar de que al principio, no lo veía como una profesión definitiva, ahora me he dado cuenta del valor tan grande que tiene la Educación Profesional Técnica y el orgullo que me da ver tantas generaciones de egresados que se están desarrollando como Profesionales Técnicos en puestos importantes o terminando una carrera a nivel licenciatura, tomando en cuenta que mi enseñanza fue parte de su crecimiento.
El ser maestra ha sido parte clave de mi crecimiento como persona y como profesionista, además mi convicción para seguir aprendiendo. Anteriormente, cuando solo era Colaboradora de una empresa hotelera me había olvidado de abrir un libro y leerlo, ahora me doy cuenta que es un punto muy importante para seguir creciendo.
Ha sido también un gusto muy grande el que me reencontré con ex compañeros de kinder, primaria y secundaria como maestros, como profesionistas o como padres de familia de mis alumnos.
Quiero seguir preparándome y tener un buen desempeño académico, siendo una buena maestra y crecer aun más, dejando así huella en mis alumnos y que me recuerden.
Mi relación con mis alumnos hoy es muy buena aunque soy muy exigente con las políticas de mis módulos, pido a mis alumnos cumplan bien, explicándoles que para llegar a ser un buenos profesionistas tienen que; saber ser, saber hacer y saber como hacer de manera practica todo lo que ahorita a lo mejor lo ven como algo en lo que nunca van a trabajar, pero que el día de mañana se van a dar cuenta que es importante lo conozcan.
Al inicio me costo mucho trabajo adaptarme a un grupo de alumnos que aun no sabían nada o casi nada de lo que se trataba su carrera técnica, pero conforme paso el tiempo y fui aprendiendo en los cursos de capacitación a los cuales nos integra la escuela, la importancia de yo entender las distintas formas en las que cada alumno capta la enseñanza y de entender también a cada uno de ellos, aun cuando aun me cuesta trabajo conocerlos bien a cada uno y aprenderme sus nombres, ahora ya no soy tan dura con ellos, mejor aun los apoyo y trato de que siempre logren el objetivo de mi Modulo para que no se queden fuera o atrás, aunque a veces es imposible con los que no quieren.
Para mi ser maestra es muy importante, a pesar de que al principio, no lo veía como una profesión definitiva, ahora me he dado cuenta del valor tan grande que tiene la Educación Profesional Técnica y el orgullo que me da ver tantas generaciones de egresados que se están desarrollando como Profesionales Técnicos en puestos importantes o terminando una carrera a nivel licenciatura, tomando en cuenta que mi enseñanza fue parte de su crecimiento.
El ser maestra ha sido parte clave de mi crecimiento como persona y como profesionista, además mi convicción para seguir aprendiendo. Anteriormente, cuando solo era Colaboradora de una empresa hotelera me había olvidado de abrir un libro y leerlo, ahora me doy cuenta que es un punto muy importante para seguir creciendo.
Ha sido también un gusto muy grande el que me reencontré con ex compañeros de kinder, primaria y secundaria como maestros, como profesionistas o como padres de familia de mis alumnos.
Quiero seguir preparándome y tener un buen desempeño académico, siendo una buena maestra y crecer aun más, dejando así huella en mis alumnos y que me recuerden.
Los saberes de mis alumnos
Buenas noches compañeros grupo 59 buenas noches Javier
Envío mi experiencia de los sabes de mis estudiantes,
Mis alumnos de Conalep 061 de Manzanillo, realizan visitas al l Internet, para obtener la información de libros digitales y tutoriales. Paginas Web
Se comunican con sus amigos por medio del Internet, para hablar por teléfono a través del sistema Voip (voz por protocolo de Internet) para chatear, pasarse correos electrónicos, música, fotos, videos, etc. utilizando distintas páginas Web y Blogger.
Hoy es muy común que algunos alumnos no impriman sus trabajos e incluso no deseen usar libretas, prefiriendo llevar su computadora personal y realizar sus trabajos en la “compu” (como ellos dicen). Enviándonoslos vía Internet.
De acuerdo a esta nueva experiencia estoy siguiendo la siguiente estrategia: de trabajo:
1.- Mis alumnos están elaborando su trabajo de fin de cursos en Power point, Word, videos, etc. para lo que forme grupos de 5 o 6 alumnos para presentar sus trabajos a través del Internet, de los grupos indígenas del estado y los que residen aquí de otras partes de la República. Todo lo están realizando en el centro de cómputo del Colegio y en sus casas y me lo estarán enviando por correo electrónico este fin de semana para revisarlo.
2.- Finalmente realizarán una síntesis de los trabajos y pegarán toda la información en un solo programa con el que realizarán una página Web Para realizar esta tarea me estoy apoyando en los alumnos que tienen más conocimientos la tecnología de informática.
3.- Dicha presentación será este próximo martes 16 de diciembre por la mañana en el Auditorio del Colegio a través del sistema de informática y a l día siguiente lo subirán a una página Web, o WebQuest, etc., para presentarla en el ciber espacio.
Para mis alumnos esta siendo una nueva experiencia el que ahora los vayamos a calificar con trabajos a través del Internet, pero están felices al saber que ahora vamos trabajar como a ellos les gusta, están colaborando con mucho agrado y mejorando sus calificaciones.
De mi parte me estoy ocupando por conocer los sitios que ellos manejan, durante todo el desarrollo de su trabajo para entenderlos que me entiendan y lograr una mejor comunicación. y aprendizaje.
Envío mi experiencia de los sabes de mis estudiantes,
Mis alumnos de Conalep 061 de Manzanillo, realizan visitas al l Internet, para obtener la información de libros digitales y tutoriales. Paginas Web
Se comunican con sus amigos por medio del Internet, para hablar por teléfono a través del sistema Voip (voz por protocolo de Internet) para chatear, pasarse correos electrónicos, música, fotos, videos, etc. utilizando distintas páginas Web y Blogger.
Hoy es muy común que algunos alumnos no impriman sus trabajos e incluso no deseen usar libretas, prefiriendo llevar su computadora personal y realizar sus trabajos en la “compu” (como ellos dicen). Enviándonoslos vía Internet.
De acuerdo a esta nueva experiencia estoy siguiendo la siguiente estrategia: de trabajo:
1.- Mis alumnos están elaborando su trabajo de fin de cursos en Power point, Word, videos, etc. para lo que forme grupos de 5 o 6 alumnos para presentar sus trabajos a través del Internet, de los grupos indígenas del estado y los que residen aquí de otras partes de la República. Todo lo están realizando en el centro de cómputo del Colegio y en sus casas y me lo estarán enviando por correo electrónico este fin de semana para revisarlo.
2.- Finalmente realizarán una síntesis de los trabajos y pegarán toda la información en un solo programa con el que realizarán una página Web Para realizar esta tarea me estoy apoyando en los alumnos que tienen más conocimientos la tecnología de informática.
3.- Dicha presentación será este próximo martes 16 de diciembre por la mañana en el Auditorio del Colegio a través del sistema de informática y a l día siguiente lo subirán a una página Web, o WebQuest, etc., para presentarla en el ciber espacio.
Para mis alumnos esta siendo una nueva experiencia el que ahora los vayamos a calificar con trabajos a través del Internet, pero están felices al saber que ahora vamos trabajar como a ellos les gusta, están colaborando con mucho agrado y mejorando sus calificaciones.
De mi parte me estoy ocupando por conocer los sitios que ellos manejan, durante todo el desarrollo de su trabajo para entenderlos que me entiendan y lograr una mejor comunicación. y aprendizaje.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
