lunes, 9 de febrero de 2009
Un reto DIDACTICAAS ESPECIFICAS
Hola buenas noches Javier y compañeros grupo 59:
Este semestre me fue asignada la materia de inglés, y al leer las planteaciones específicas, la importancia de la asignatura de inglés 2do semestre de Conalep, para el logro de las competencias profesionales y la obtención de mejores resultados coincido con la propuesta de aprender inglés puede ser divertido para enriquecer mi practica docente, y darle mayor motivación a los alumnos con ejercicios dinámicos, debates, películas, canciones y obras de teatro, con el enfoque necesario. Es indispensable también utilizar recursos didácticos y tecnológicos para lo cual debemos actualizarnos e innovar nuestros conocimientos, con el propósito de provocar en los alumnos interés y lograr un mejor aprendizaje y dominio el inglés oral y el no solo escrito.
buenas noches Javier y compañeros
Este semestre me fue asignada la materia de inglés, y al leer las planteaciones específicas, la importancia de la asignatura de inglés 2do semestre de Conalep, para el logro de las competencias profesionales y la obtención de mejores resultados coincido con la propuesta de aprender inglés puede ser divertido para enriquecer mi practica docente, y darle mayor motivación a los alumnos con ejercicios dinámicos, debates, películas, canciones y obras de teatro, con el enfoque necesario. Es indispensable también utilizar recursos didácticos y tecnológicos para lo cual debemos actualizarnos e innovar nuestros conocimientos, con el propósito de provocar en los alumnos interés y lograr un mejor aprendizaje y dominio el inglés oral y el no solo escrito.
buenas noches Javier y compañeros
domingo, 1 de febrero de 2009
APRENDIZAJE Y DESARROLO DE COMPETECIAS
El aprendizaje es donde los alumnos adquieren los conocimientos necesarios para desarrollar sus habilidades, dominando los diferentes conocimientos sus destrezas en la práctica por sus experiencias vividas, dependiendo de la personalidad del alumno y sus características, la cultura, la familia, sus facultades y el entorno.
Las estrategias de aprendizaje son diversas por sus conocimientos, contenidos pedagógicos e informativos ya que es fundamental que el alumno comprenda en gran medida por su experiencia, de manera que sean útiles para facilitar su aprendizaje promoviendo sus intereses, estimulando su desarrollo físico, social y emocional.
La EMS pretende una enseñanza constructivista, humanista, ética, cognitiva y de valores que persiguen resultados en sus contenidos educativos para desarrollarlos y adaptarlos a las realidades, reafirmando sus competencias y erradicando la improvisación, la incertidumbre, la rutina, el dominio, la manipulación y el individualismo. Promueve las herramientas necesarias para que las experiencias en los alumnos san fructíferas recurriendo a estrategias que resuelvan los problemas que se les presenten sin limitarse a mediar o proveer evitando que caigan en el desaliento y el interés, por esa razón es preciso fomentar sus capacidades para utilizar recursos disponibles para una comprensión y actuación competente.
Sin olvidar que para el maestro son nuevas estas competencias y que esta en adaptación y formación para remodelar sus planes de trabajo aprendiendo de los que van descubriendo, construyendo y viviendo para el logro de las metas planteadas con una visión de enseñanza profesional.
Hasta pronto
Las estrategias de aprendizaje son diversas por sus conocimientos, contenidos pedagógicos e informativos ya que es fundamental que el alumno comprenda en gran medida por su experiencia, de manera que sean útiles para facilitar su aprendizaje promoviendo sus intereses, estimulando su desarrollo físico, social y emocional.
La EMS pretende una enseñanza constructivista, humanista, ética, cognitiva y de valores que persiguen resultados en sus contenidos educativos para desarrollarlos y adaptarlos a las realidades, reafirmando sus competencias y erradicando la improvisación, la incertidumbre, la rutina, el dominio, la manipulación y el individualismo. Promueve las herramientas necesarias para que las experiencias en los alumnos san fructíferas recurriendo a estrategias que resuelvan los problemas que se les presenten sin limitarse a mediar o proveer evitando que caigan en el desaliento y el interés, por esa razón es preciso fomentar sus capacidades para utilizar recursos disponibles para una comprensión y actuación competente.
Sin olvidar que para el maestro son nuevas estas competencias y que esta en adaptación y formación para remodelar sus planes de trabajo aprendiendo de los que van descubriendo, construyendo y viviendo para el logro de las metas planteadas con una visión de enseñanza profesional.
Hasta pronto
CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE

------------------------------------------------------------------------------------
Es una realidad como cada estudiante aprende de acuerdo a su tipo de pensamiento que tiene, ya sea horizontal o vertical y dependiendo también de su desarrollo social y cultural en el que se creo. Es una realidad también que los docentes tenemos que enfocar nuestra atención en conocer a cada uno de nuestros alumnos para apoyar y ayudar en su desarrollo cognitivo sea cual sea, sin hacer a un lado a ninguno.
La perspectiva conductista esta considerada como enseñanza operativa que desde el punto de vista esta adecuada para las carreras de servicio en las cuales el estudiante tiene que aprender un sistema y un procedimiento a seguir para poder lograr el objetivo de su carrera como bachiller técnico. Nuestra memoria tiene un archivo en el que guarda la información según como cada uno de los estudiantes y cualquier persona, lo decide basándose en la importancia que detecto o visualizo en el aprendizaje, del tema o trabajo realizado dándose un aprendizaje definitivo, el cual quedará guardado en la memoria del estudiante y lo podrá utilizar cuando el lo necesite. El estudiante aprende más cuando utilizamos trabajos de investigación de campo, investigaciones aplicando las TIC’S, exposiciones virtuales y lluvias de ideas, etc. Siendo esta muy diferente a cuando sus maestros solo tratan de que aprenda teóricamente. Ya que los alumnos de hoy no son personas pasivas, como lo éramos nosotros, que nacimos en otra época en la que durante nuestro desarrollo como estudiantes no hubo cambios tan acelerados como el día de hoy se están viviendo. Es por eso que nosotros como docentes que estamos conduciendo a estas nuevas generaciones debemos, aprender a trabajar de acuerdo a sus necesidades psicológicas y sistemáticas. El maestro debe estructurar los contenidos de sus programas de acuerdo a las necesidades operativas de la asignatura logrando que el estudiante, se motive en el desarrollo de sus actividades y su actitud sea emprendedora y significativa. El aprendizaje del alumno esta directamente relacionado con los aprendizajes previos, desde la educación familiar y el ambiente social y educativo en que creció. Siendo esta por lo general la parte más importante de las actitudes y la motivación para lograr un aprendizaje significativo y un desarrollo como estudiante y profesionista.
La educación definitiva del estudiante se logra cuando se aplica la experimentación y resolución de problemas cuidando que resuelva sus dudas y cambie sus paradigmas, tomando como experiencia los errores y aprendiendo de ellos, para convertirse una persona emprendedora y sin miedo al cambio.
La interacción social permite al estudiante conocerse y que lo conozcan sus compañeros y personas relacionadas con los temas y trabajos que esta tratando de investigar o resolver, permitiendo que logre aprender a hablar, expresar mejor sus ideas y conocimientos adquiridos entre sus compañeros y en público.
Como punto importante se menciona el aula, que es un lugar muy propio de los alumnos donde ellos se desarrollan como personas, como grupo y finalmente como profesionistas, siendo este un lugar único para cada quién visto desde la perspectiva de aprendizaje que cada una va tomando, según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
